Durante la jornada de hoy la moneda se negocia en promedio en 1938 pesos, 38 pesos más que el precio al que cerró ayer.
Los anuncios que hizo ayerel presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, reafirmó lo que el mercado ya venía previendo: menor liquidez.
De alguna manera eso confirma la expectativa de una menor liquidez durante los próximos años en la economía mundial y en ese orden de ideas genera ese efecto negativo porque los inversionistas llevan cuatro o cinco años viviendo de estos excesos de liquidez que les han permitido invertir en estos activos de riesgo.
En la medida en que cambia la expectativa de liquidez, se genera un cambio en las expectativas no sólo de Colombia, sino de la economía latinoamericana, entonces lo que está pasando es que de alguna manera se está buscando salir de posiciones de mercados emergentes para buscar activos de países desarrollados, que tienen potencialmente una mayor rentabilidad esperada en cuanto que en los últimos años los emergentes nos hemos visto muy beneficiados de los excesos de liquidez.
En general debería ser favorable para la economía colombiana debido al tema de exportaciones, digamos que la menor demanda de exportaciones que hemos visto en el último año podría compensarse con la mayor devaluación del peso, entonces sectores como el agrícola, el industrial, inclusive el sector petrolero exportador debería beneficiarse del mejor nivel del tipo de cambio para ellos y ahí debería haber un efecto positivo en materia de crecimiento económico.
Hay factores que juegan en contra como el efecto que está teniendo sobre los TES, hay un impacto en fondos de pensiones, en la rentabilidad y en las utilidades de los bancos en Colombia, inclusive, en las importaciones, que muchas de esas van a la actividad productiva como las importaciones de capital, pues van a tener un impacto negativo. En el neto va a ser positivo, pero van a haber muchos sectores que se van a ver afectados.
ReutersDólar TRM | $3,989.89 |
Dólar Compra Casas de Cambio | $3,812.35 |
Dólar Venta Casas de Cambio | $3,930.00 |
Euro | $4,350.01 |
Libra Esterlina | $5,014.38 |
Franco Suizo | $4,510.84 |
Dólar Canadiense | $2,916.42 |
Dólar Australiano | $2,623.75 |
Real Brasileño | $810.60 |
Peso Argentino | $11.06 |
Peso Mexicano | $231.74 |
Peso Chileno | $4.55 |
Bolívar | $112.11 |
Petróleo WTI | US$74.86 |
Petróleo Brent | US$79.98 |
Café Pergamino Seco (125Kg) | $1,400,000 |
COLCAP (nov. 27) | 1,127.74 |
Banco de la República (may. 2) | 13.25% |
IBR (plazo 3 meses) (nov. 28) | 12.168% |
DTF E.A. (90 días) (nov. 28) | 12.66% |
Consumo y Ordinario (nov. 28) | 25.52% |
Tasa de Usura (nov. 28) | 38.28% |
UVR (nov. 28) | $356.4625 |
PIB (I trim. 2023) | 3.0% |
Inflación Mensual IPC (sep.) | 0.54% |
UVT | $42,412 |
Tasa de Desempleo (dic.) | 10.3% |
Salario Mínimo | $1,160,000 |
Auxilio de Transporte | $140,606 |