Descubra los valores más altos y más bajos del dólar en Colombia, así como los récords establecidos en diversos períodos: diario, semanal, mensual, anual y decenal.
El sábado 5 de noviembre de 2022 marcó un hito en la historia del dólar en Colombia. Ese día, el dólar estrenó su valor más alto jamás registrado, cotizándose en $5,061.21. Este evento representa la mayor devaluación del peso colombiano frente al dólar estadounidense hasta la fecha, un máximo histórico difícil de igualar...
EN MONTO: El día con la mayor apreciación del dólar en Colombia, fue el martes 10 de marzo de 2020, se destacó como el día con el mayor incremento en términos absolutos, con el dólar subiendo $219.02 pesos en un sólo día. Las causas: el nivel de rapidez con que el covid-19 se expandía por el mundo, incluido Colombia, sumado a la caída tan abrupta de los precios del petróleo que el día en que se fijó esta TRM bajó a alrededor de los 30 dólares con la estimación de que llegarían a niveles de 20 dólares.
EN PORCENTAJE: El día con la mayor apreciación porcentual del dólar en Colombia, fue el martes 10 de marzo de 2020, se destacó como el día con el mayor incremento en términos porcentuales, con el dólar experimentando una subida del 6.11%, ha sido hasta el momento la devaluación más grande del peso colombiano frente al dólar estadounidense entre dos tasas de cambio continuas..
EN MONTO: La semana con la mayor apreciación del dólar en Colombia, fue la semana que terminó el domingo 15 de marzo de 2020, se destacó como la semana con el mayor incremento en términos absolutos, con el dólar subiendo $357.34 pesos en una semana.
EN PORCENTAJE: La semana con la mayor apreciación porcentual del dólar en Colombia, fue la que cerró el domingo 29 de junio de 2008, se destacó como la semana con el mayor incremento en términos porcentuales, con el dólar experimentando una subida del 14.55%.
EN MONTO: El mes con la mayor apreciación del dólar en Colombia, fue en marzo de 2020, se destacó como el mes con el mayor incremento en términos absolutos, con el dólar subiendo $524.95 pesos en un mes.
EN PORCENTAJE: El mes con la mayor apreciación porcentual del dólar en Colombia, fue en julio de 1957, se destacó como el mes con el mayor incremento en términos porcentuales, con el dólar experimentando una subida del 62.50%.
EN MONTO: El año con la mayor apreciación del dólar en Colombia, fue en 2022, se destacó como el año con el mayor incremento en términos absolutos, con el dólar subiendo $829.04 pesos en un año.
EN PORCENTAJE: El año con la mayor apreciación porcentual del dólar en Colombia, fue en 1957, se destacó como el año con el mayor incremento en términos porcentuales, con el dólar experimentando una subida del 114.34%.
EN MONTO: En el período comprendido entre el miércoles 27 de agosto de 2014 y el jueves 27 de agosto de 2015, el dólar se incrementó en $1,309.84. comparar
EN PORCENTAJE: En el período comprendido entre el miércoles 1 de mayo de 1957 y el jueves 1 de mayo de 1958, el dólar se incrementó en un 169.72%, pasando de $2.50 a $6.81 pesos por dólar. comparar
Durante 2876 días consecutivos, unos siete (7) añosxxx y diez (10) meses, se registró un aumento ininterrumpido en el valor del dólar en Colombia, empezó su rally de ascenso el sábado 14 de enero de 1984 con un precio de $86.64 y paró de subir el viernes 29 de noviembre de 1991 quedando en $694.70 pesos, una marca difícil de igualar, aunque nunca se sabe. :/
El año dorado de los máximos históricos del dólar en la economía colombiana es, sin duda, 1993. Este año se distingue por haber establecido un récord impresionante: alcanzó la cima no una, sino 25 veces, fueron 10 meses continuos de incrementos desde enero hasta octubre de ese año. Un hito que aún resuena en los anales de la historia colombiana. (ver la tabla y gráfica más abajo)
El 1 de marzo de 1919 se registró el menor valor histórico del dólar estadounidense en Colombia: solo $0.83 pesos por cada dólar. En ese momento, la tasa de cambio era casi idéntica entre las dos monedas, ya que ambas se basaban en el patrón oro. Sin embargo, esta situación se alteró radicalmente en los años posteriores, cuando Colombia y otras naciones abandonaron el patrón oro y adoptaron sistemas monetarios flexibles. Este cambio provocó la devaluación progresiva del peso colombiano que persiste hasta la actualidad. Un cambio histórico que transformó la economía colombiana.
EN MONTO: El miércoles 11 de octubre de 2023 marcó un hito en la historia financiera de Colombia, ya que fue el día con la mayor depreciación del dólar en términos absolutos. En esa fecha, el valor del dólar disminuyó en $-154.69 pesos en un solo día.
EN PORCENTAJE: El 1 de diciembre de 1991 se registró un evento sin precedentes en la economía colombiana. En ese día, el dólar sufrió su mayor depreciación porcentual, con una caída del -7.38%. Este hecho representa la revaluación más significativa del peso colombiano frente al dólar estadounidense hasta la fecha.
EN MONTO: La semana que finalizó el domingo 13 de noviembre de 2022 marcó un hito en la historia del dólar en Colombia, ya que fue la semana con la mayor depreciación del dólar en términos absolutos. En esa semana, el valor del dólar disminuyó en $-255.14 pesos.
EN PORCENTAJE: La semana que cerró el domingo 6 de julio de 2008 el dólar registró su mayor depreciación porcentual, con una caída del -9.08%.
EN MONTO: En marzo de 2016 marcó un hito en la historia financiera de Colombia, ya que fue el día con la mayor depreciación del dólar en términos absolutos. En ese mes, el valor del dólar disminuyó en $-283.65 pesos.
EN PORCENTAJE: En abril de 2009 el dólar sufrió su mayor depreciación porcentual, con una caída del -10.60%.
EN MONTO: En 2023 marcó un hito en la historia financiera de Colombia, ya que fue el día con la mayor depreciación del dólar en términos absolutos. En ese año, el valor del dólar disminuyó en $-988.15 pesos.
EN PORCENTAJE: En 1905 el dólar sufrió su mayor depreciación porcentual, con una caída del -55.93%.
EN MONTO: En el período comprendido entre el sábado 5 de noviembre de 2022 y el domingo 5 de noviembre de 2023, el dólar se desplomó $-1,086.12 pesos. comparar
EN PORCENTAJE: En el período comprendido entre el jueves 1 de diciembre de 1904 y el viernes 1 de diciembre de 1905, el dólar se depreció en un -55.93%. comparar
Por un periodo de 14 días consecutivos, se observó una disminución constante, aunque mínima, en el valor del dólar en Colombia, empezó a bajar el miércoles 27 de febrero de 2002 con un precio de $2,313.13 y se mantuvo hasta el miércoles 13 de marzo de 2002, cuando el valor se estabilizó en $2,269.17 pesos. A pesar de la duración de esta tendencia, la disminución en términos absolutos fue de tan solo $43.96 pesos. Cabe anotar, que sólo se tuvieron en cuenta los períodos cuando la tasa de cambio tiene registros diarios, es decir sólo desde el 1 de abril de 1967.
El período más sombrío en la historia del dólar en Colombia se extendió desde el 11 de febrero de 2003, cuando se cotizaba a $2,968.88, hasta el 19 de junio de 2008, cuando cayó a un mínimo de $1,652.41. Este descenso sin precedentes fue impulsado principalmente por un aumento de la seguridad democrática y la confianza inversionista que multiplicó la inversión privada, especialmente en el sector petrolero, durante los gobiernos de Álvaro Uribe Vélez. graficar
El mes de noviembre de 2022, se destacó por tener el promedio más alto del precio del dólar, se mantuvo en $4,926.66.
El mes de marzo de 1919, el promedio del dólar fue de $0.83 pesos, los primeros años del dólar en Colombia presentan los promedios más bajos incluso cercanos a $1 por el patrón oro.
El año 2023, se destacó por tener el promedio más alto del precio del dólar, se mantuvo en $4,325.05.
El año 1919, el promedio del dólar fue de $0.93 pesos, los primeros años del dólar en Colombia presentan los promedios más bajos incluso cercanos a $1 por el patrón oro.
La década del 2020, se está destacando por tener el promedio más alto del precio del dólar, mantiene un promedio de $4,029.49.
La década de 1910, el promedio del dólar fue de $0.97 pesos. En ésta primer década nuestro peso se regía por el patrón oro, todo cambiaría en la siguiente década a partir de 1931.
El valor promedio de todos los precios del dólar en Colombia desde 1923 hasta la fecha es de $1,348.74 pesos.
La mediana es de $875.67 pesos, este es el valor del dólar que se encuentra justo en el medio cuando ordenamos todos los precios del dólar en Colombia de menor a mayor.
El precio más común de todos los precios del dólar en Colombia desde 1835 hasta la fecha es de $1.75 pesos. Conocida como "moda", es la medida de frecuencia más alta y nos sirve para identificar los valores más comunes del dólar en toda la serie de datos disponible. Este valor en el dólar se caracterizó por mantenerse invariable durante casi 10 años, empezando en octubre del año 1938 y finalizando en noviembre de 1948.
Fueron 96 días consecutivos, la incréible cifra de tres (3) meses, marcó casi una década y media de estabilidad en el dólar, una época sin cambios, invariable, ya que se cotizó al mismo precio de $36.50 pesos, dicho precio estuvo vigente desde el viernes 15 de abril de 1977 hasta el miércoles 20 de julio de 1977, ¿lo sabías?
La desviación estándar de toda la serie de precios del dólar en Colombia es de 1,339.42, este valor es la medida que nos indica cuánto se desvían los precios del dólar en Colombia respecto a su promedio.
El coeficiente de variación de todos los precios del dólar en Colombia desde 1923 hasta la fecha es de 99.31%. Este nivel de CV indica que la variabilidad de los precios del dólar en Colombia es muy alta en relación con el promedio de los precios. En otras palabras, los precios del dólar fluctúan mucho, con una volatilidad significativa en los precios del dólar.
La semana con la desviación estándar más alta en los precios del dólar, va desde el lunes 20 de abril de 2020 hasta el domingo 26 de abril de 2020, con un valor de 135.52.
La semana con el coeficiente de variación más alto en los precios del dólar, va desde el miércoles 17 de septiembre de 2008 hasta el martes 23 de septiembre de 2008, con un coeficiente de 4.99%, lo cual indica que fue la semana con más fluctuación registrada hasta el momento.
El mes con la desviación estándar más alta en los precios del dólar, es el mes de marzo de 2020, con un valor de 238.24.
El mes de marzo de 2020 se destaca por tener el coeficiente de variación más alto, con un 6.14%. Esto indica que fue el mes con la mayor fluctuación en los precios del dólar registrada hasta la fecha.
El año con la desviación estándar más alta en los precios del dólar, es el año 2022, con un valor de 388.56.
El año 1957 se destaca por tener el coeficiente de variación más alto, con un 32.94%. Esto indica que fue el año con la mayor fluctuación en los precios del dólar registrada hasta la fecha.
En esta gráfica podemos observar todos los máximos históricos que se han fijado para el precio del dólar en Colombia, empezando con el primer máximo establecido el 1 de febrero de 1958 que se fijó en $6.51 pesos por dólar, hasta alcanzar el nuevo máximo histórico vigente que se estrenó el 5 de noviembre de 2022 por un valor de $5,061.21. En la gráfica sólo mostramos estos precios máximos, por lo tanto su escala es siempre ascendente.
Hace 3 horas
La nueva TRM para mañana cayó -34.95 pesos
Hace 5 horas
El dólar se desinfla en Colombia caída significativa de la moneda en una semana de alta volatilidad
Hace 4 horas
Dólar hoy en Colombia cerró la semana la baja y cerca de $4.200; tasas de TES subieron
Hace 7 horas
Dólar hoy en Colombia: así cerró la moneda este 25 de abril
Hace 8 horas
El dólar abre a la baja y se sitúa en un promedio de $4.251
Hace 9 horas
Dólar amaneció a la baja y con poco movimiento en Colombia: así se mueve la moneda este 25 de abril
Si desea convertir a otras monedas, utilice nuestro Convertidor de Monedas Internacionales
La tasa TRM a la que se liquida el precio del dólar es de $4,274.57, con vigencia para el viernes 25 de abril de 2025.
Si está interesado en realizar una liquidación utilizando una Tasa Representativa del Mercado (TRM) diferente, por favor seleccione la fecha deseada y haga clic en ‘Convertir’. Será redirigido a nuestra página de conversión donde podrá visualizar los valores para la fecha seleccionada.
"En la vida hay dos clases de tontos: los que pronostican el precio del dólar y los que les creen."