No solo petróleo, otras exportaciones claves caen: Banco Mundial

enero 29 de 2016

El organismo redujo la previsión de precio para 37 de 46 materias primas mundiales.

No solo petróleo, otras exportaciones claves caen: Banco Mundial

La desaceleración de las economías emergentes –como la colombiana– prevista para este año llevó al Banco Mundial (BM) a bajar el pronóstico de precios de las llamadas materias primas en todo el mundo, situación que evidencia que el 2016 también será un año complejo para el comercio exterior nacional y para los ingresos del fisco y de los exportadores.

Así lo señaló el Banco Mundial, entidad que revisó las proyecciones de 46 materias primas de todo tipo (energéticas, agrícolas, fertilizantes y minerales), evidenciando que 37 de estas tendrán precios a la baja durante el 2016.

John Baffes, economista y autor principal del informe "Commodity Markets Outlook", señala que es probable que los precios del petróleo y de los productos básicos se mantengan en niveles bajos durante algún tiempo, pues si bien es factible que suban levemente en los próximos dos años, aún persisten grandes riesgos de deterioro.

El efecto para Colombia serán los menores ingresos en dólares por la venta de petróleo, café, carbón, oro y níquel, así como en otros productos como el banano, que bajaría 1,04 por ciento en el año, para ubicarse en 0,95 dólares el kilogramo.

Según el documento, otro factor que incidió en la previsión es que la oferta de las materias primas sigue siendo elevada, mientras en las industriales el efecto es la desaceleración, que, de repetirse en los principales mercados emergentes, reduciría el crecimiento de los socios comerciales y la demanda mundial de productos básicos.

Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), señala que en el caso de Colombia no solo es el petróleo, sino todos los bienes minero-energéticos y muchas de las materias primas básicas, lo cual explica el desempeño de las ventas de carbón, oro y ferroníquel, que han bajado pese a la devaluación, aun cuando el volumen se mantiene. Agregó que lo mismo se ha visto en las llamadas exportaciones no tradicionales, en las que el efecto precio las está castigando.

Níquel: año duro

Tras la baja del 11 por ciento en el 2015, se estima que el mineral se transará a 10.000 dólares la tonelada, para otra caída del 15 por ciento, según el Banco Mundial.

La magnitud del déficit va a depender del aumento de la demanda, la producción de China y del ritmo de la retirada de inventario.

"En la vida hay dos clases de tontos: los que pronostican el precio del dólar y los que les creen."