Precio de materias primas, las alzas de las tasas en EE.UU. y un dólar fortalecido globalmente están teniendo efectos en los mercados emergentes
El dólar en Colombia se cotiza este martes por encima de los $4.500, alcanzando máximos de hace dos meses en medio de un escenario de fortaleza global de la moneda estadounidense, alta inflación y mayores tasas de interés en la mayor economía del planeta.
En lo que va corrido del año el peso colombiano (COP) se ha depreciado un 10,43%, una de las caídas más fuertes junto con la del peso chileno (12,95%) y la del peso argentino (29,90%). Al cabo de los últimos tres meses el peso colombiano se ha depreciado frente a la moneda estadounidense un 9,16% y en cinco días un 2,89%.
En la jornada de hoy el dólar se ha negociado a un precio promedio de $4.554 y ha alcanzado un máximo de $4.578, por encima de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para este martes de $4.496. El máximo histórico del dólar se fijó para el 13 de Julio, cuando llegó a cotizarse por encima de los $4.600.
La Reserva Federal de Estados Unidos subió el miércoles pasado la tasa de referencia en 75 puntos básicos y la llevó a niveles que no se veían desde la crisis financiera de 2008. La decisión, ampliamente esperada por analistas, eleva la tasa de los fondos federales al rango de 3% a 3,25%.
Nates, por su parte, dice que la fortaleza del dólar está presionado a las monedas del mundo. "Estamos viendo en el caso de la región ese aguante gracias a que los commodities no habían soltado, pero ayer tuvieron esa ruptura", comentó.
Con esto, el dólar rompió la resistencia del peso colombiano de $4.447 "que había sido bastante importante la semana pasada" y ahora trepa por encima de los $4.500.
"El nivel técnico nos daba entre $4.528 y $4.535, roto esto y con el cierre de ayer, estamos viendo un $4.580 con miras ya a la figura de $4.600. Esto nos va dejar de alguna forma acorde con el movimiento del petróleo que ayer también hizo una ruptura importante y hoy está teniendo unos rebotes gracias a la reacción de la OPEP, que podría estar anunciando recortes de hasta 500.000 barriles por día", apuntó Nates.
En la misma vía señaló que varios analistas internacionales están viendo un rebote importante del petróleo en el corto plazo ante la recuperación de parte de la demanda china ante el relajamiento de su política de Covid-19 cero.
El lunes, el precio del barril del petróleo Brent - de referencia para Colombia- cerró en US$84,01, lo que significó una caída del 2,42%.
ReutersDólar TRM | $4,209.14 |
Dólar Compra (casas de cambio) | $3,980.00 |
Dólar Venta (casas de cambio) | $4,339.00 |
Euro | $4,504.33 |
Euro Compra (casas de cambio) | $4,650.00 |
Euro Venta (casas de cambio) | $5,138.00 |
Libra Esterlina | $5,236.46 |
Franco Suizo | $4,626.00 |
Dólar Canadiense | $3,149.12 |
Dólar Australiano | $2,800.53 |
Real Brasileño | $855.27 |
Peso Argentino | $17.28 |
Peso Mexicano | $242.51 |
Peso Chileno | $5.32 |
Bolívar | $159.90 |
Petróleo WTI | US$72.53 |
Petróleo Brent | US$76.95 |
Café Pergamino Seco (125Kg) | $1,685,000 |
COLCAP (jun. 7) | 1,199.68 |
Banco de la República (may. 2) | 13.25% |
IBR (plazo 3 meses) (jun. 8) | 12.460% |
DTF E.A. (90 días) (jun. 8) | 12.78% |
Consumo y Ordinario (jun. 8) | 29.76% |
Tasa de Usura (jun. 8) | 44.64% |
UVR (jun. 8) | $346.8033 |
PIB (I trim. 2023) | 3.0% |
Inflación Mensual IPC (abr.) | 0.78% |
UVT | $42,412 |
Tasa de Desempleo (dic.) | 10.3% |
Salario Mínimo | $1,160,000 |
Auxilio de Transporte | $140,606 |