Bitcoin: cuando el bebé crece demasiado

enero 25 de 2016

La moneda se ha convertido en el modo preferido de pago en transacciones ilegales hechas en lo que se conoce como la red oscura del internet.

Bitcoin: cuando el bebé crece demasiado

La historia de la inmensamente exitosa compañía Bitcoin, creadora de la moneda virtual usada en cambio de dinero tradicional para hacer transacciones en el internet y considerada como un potencial desafío radical al sistema de moneda corriente usado en el mundo, es típica de tantos negocios virtuales que crecieron a velocidades inesperadas y se les salieron de las manos a los creadores.

En el caso de Bitcoin no es solo que el bebé creció demasiado rápido sino que le salieron garras, y de organización modelo en línea ha pasado al tumulto total, dividida profundamente al interior con los creadores originales en guerra, enredada en actividades poco claras y hasta criminales y, en opinión de algunos expertos, con pocas posibilidades de sobrevivir.

FUTURO IMPREDECIBLE

El futuro de Bitcoin en el momento es impredecible. Ni siquiera el grupo de programadores, quienes repartidos por el mundo tienen a su cargo el mantenimiento del software básico que controla la creación de nuevos coins y la red a través de la cual se hacen las transacciones, sabe lo que va a ocurrir.

Paradójicamente, las luchas y desacuerdos internos han salido a la luz pública al mismo tiempo que la tecnología de Bitcoin gana credibilidad en Wall Street y Silicon Valley, y que grandes inversores presionan para entrar con sus capitales porque prevén que esa tecnología es el futuro de las finanzas y una manera más fácil y rápida de llevar a cabo toda clase de transacciones.

A pesar de las innumerables controversias que incluyen entre otros casos de robos y fraude, la tecnología básica de la moneda virtual sigue funcionando como estaba previsto. Esa consistencia ha provocado que el valor de los coins que están en circulación haya subido a un récord de 6 mil millones de dólares.

Dentro de la organización sin embargo las cosas han llegado al punto en que no solo se habla de fraude y robo, sino que ha habido amenazas de muerte contra programadores y ataques de hackers que han paralizado a muchos de los proveedores y usuarios.

Entre los diferentes bandos domina el sentimiento de traición.

Profundamente desilusionado con lo que está ocurriendo, uno de los más prominentes líderes del proyecto, Mike Hearn, escribió un blog, que le ha dado la vuelta al mundo en las redes sociales, en el que afirma que la organización “ha pasado de ser una comunidad transparente y abierta a una dominada por la censura generalizada y los ataques entre sus miembros”.

TECNOLOGÍA CIBERNÉTICA

La mayor parte de lo que ocurre dentro de Bitcoin tiene que ver con tecnología cibernética, que es el dominio de programadores. A grandes rasgos se trata de un sistema monetario exclusivamente en el internet, sin la participación de bancos o gobiernos, con una moneda cuyas transacciones y producción es controlada y verificada por una red de usuarios.

La manera como Hearn explica lo ocurrido en su blog es que “lo que iba a ser una forma de moneda virtual descentralizada, sin instituciones importantes para reglamentarla ni cantidades que fueran demasiado grandes para quebrarse, se ha convertido en algo peor: un sistema completamente controlado por un puñado de gente y con una red que está a punto de colapsar tecnológicamente. Los mecanismos que debían evitar que eso ocurriera están rotos y no hay razón alguna para pensar que Bitcoin pueda ser mejor que el sistema financiero existente”.

Parte del atractivo de Bitcoin era su promesa de ofrecer una alternativa más fiable y fidedigna que el sistema monetario y los mercados financieros existentes. A diferencia de reservas nacionales o de Wall Street, que son manejados por personas, Bitcoin se supone que está soportado por la lógica infalible de las matemáticas y la codificación de computadores. Los programadores, como Mike Hearn, se supone igualmente que deberían ser técnicos neutrales.

La disputa entre esos técnicos del ecosistema es un recordatorio de que como el resto de la codificación de computadores, la de Bitcoin es un producto que evoluciona con la mente de los humanos que la programan, y por lo tanto es vulnerable a todas sus fragilidades e ideales divergentes.

Para completar el lío y siguiendo con la analogía, no se trata solo de que el bebé creció demasiado rápido y los papás están en guerra porque no pueden acordar como controlarlo, sino que además ha entrado en un mundo escondido y peligroso.

MAL USO

Bitcoin se ha convertido en el modo preferido de pago en transacciones ilegales hechas en lo que se conoce como la red oscura del internet, compuesta de ‘websites’ que han sido programadas para no ser detectadas por las redes sociales y a las que se accede usando ‘software’ especial.

Justamente esta semana en Holanda, como parte de una operación internacional, arrestaron a los miembros de una banda de narcotraficantes que operaba globalmente usando Bitcoins como medio de pago en sus millonarias transacciones porque se puede transferir rápidamente entre países sin la intermediación de bancos, por lo cual es muy difícil rastrearlas.

"En la vida hay dos clases de tontos: los que pronostican el precio del dólar y los que les creen."