marzo 5 de 2020
La bolsa de Nueva York cerró este jueves a la baja, después de una gran recuperación ayer miércoles.
Las dudas sobre el impacto del coronavirus en la economía global volvieron a los mercados bursátiles después de tres jornadas de relativa calma, lo que se tradujo en descensos generalizados en Wall Street y las bolsas europeas, alrededor del 3%.
A los mercados les penalizó el empeoramiento de las previsiones macroeconómicas y el efectivo negativo que eventuales recortes generalizados de los tipos de interés -aplicados ya por Estados Unidos, Australia y Canadá- podrían tener en los bancos, que cotizan este jueves en rojo.
La bolsa de Nueva York cerró con fuertes pérdidas. Al término, el Dow Jones bajó 3,58%, el S&P500 3,39% y el Nasdad pierde 3,10%.
Este jueves se destacaron los descensos en las aerolíneas American Airlines (-13,44%), United (-13,25 %) Southwest (-3,58 %), Delta (-7,20 %) o Jetblue (-10,81 %). Por sectores, el más perjudicado fue el industrial, con una caída del 4,96 %; el financiero, un 4,88 %; y el de los bienes no esenciales, un 3,77 %.
Ayer miércoles, Wall Street se entusiasmó por la recuperación de la candidatura de Joe Biden a la Presidencia en el partido Demócrata tras el supermartes de primarias ante Bernie Sanders, promotor de una reforma profunda del sistema de salud estadounidense. La bolsa estadounidense cerró con fuertes alzas: el Dow Jones ganó 4,53% y el Nasdaq 3,85%.
as bolsas europeas, que habían abierto en verde impulsadas por la fuerte subida de
Wall Street de ayer, dieron la vuelta con rapidez y cerraron con pérdidas. París cedió 1,90%, Fráncfort 1,51%, Londres 1,62%, Milán 1,78%, Madrid 2,42%.
Los mercados asiáticos, impulsados por las alzas de ayer de Wall Street, cerraron con ganancias. Tokio subió 1,09% y Hong Kong recuperó 2,08%.
En América Latina, la Bolsa de Valores de Colombia ganó 0,04%.
dolar trm | Hace 2 días
dolar trm | Hace 3 días
"En la vida hay dos clases de tontos: los que pronostican el precio del dólar y los que les creen."