Moody's cambió a negativa la perspectiva, debido a la expectativa de desaceleración del negocio y el aumento en los riesgos de activos financieros.
La agencia Moodys cambió este miércoles a negativa la perspectiva de la calificación para la banca colombiana, desde estable, por la expectativa de desaceleración del negocio y el aumento en los riesgos de activos financieros, en medio del impacto de la caída de los precios del crudo en el crecimiento del país.
Para la calificadora, la desaceleración de la cuarta economía de América Latina, sumada al repunte de la inflación y la depreciación del peso provocará el debilitamiento de la capacidad de servicio de la deuda entre consumidores y algunos deudores corporativos, al tiempo que ocasiona un crecimiento más lento de la demanda de crédito.
"La consecuente reducción de la rentabilidad disminuirá la capacidad de los bancos para fortalecer sus débiles niveles de capital con utilidades retenidas", resaltó Moodys en un informe.
Otros aspectos que influyen en el riesgo de activos incluyen las exposiciones al sector agrícola, afectado por el fenómeno climático de El Niño, y las grandes exposiciones de los principales bancos colombianos en Centroamérica, en un entorno operativo más riesgoso que el de Colombia.
"Aunque los bancos se han preparado incrementando reservas de cartera para enfrentar el aumento esperado en morosidad, el capital continúa siendo una debilidad clave que surge principalmente de la dependencia de los bancos en instrumentos de capital de baja calidad", señaló David Olivares, de Moody's.
ReutersDólar TRM | $3,983.15 |
Dólar Compra Casas de Cambio | $3,837.14 |
Dólar Venta Casas de Cambio | $3,942.62 |
Euro | $4,314.09 |
Libra Esterlina | $5,037.86 |
Franco Suizo | $4,559.84 |
Dólar Canadiense | $2,936.71 |
Dólar Australiano | $2,645.77 |
Real Brasileño | $811.83 |
Peso Argentino | $10.98 |
Peso Mexicano | $230.66 |
Peso Chileno | $4.62 |
Bolívar | $111.70 |
Petróleo WTI | US$74.07 |
Petróleo Brent | US$78.88 |
Café Pergamino Seco (125Kg) | $1,480,000 |
COLCAP (dic. 1) | 1,151.79 |
Banco de la República (may. 2) | 13.25% |
IBR (plazo 3 meses) (dic. 1) | 12.149% |
DTF E.A. (90 días) (dic. 3) | 12.66% |
Consumo y Ordinario (dic. 3) | 25.04% |
Tasa de Usura (dic. 3) | 37.56% |
UVR (dic. 3) | $356.6108 |
PIB (I trim. 2023) | 3.0% |
Inflación Mensual IPC (sep.) | 0.54% |
UVT | $42,412 |
Tasa de Desempleo (dic.) | 10.3% |
Salario Mínimo | $1,160,000 |
Auxilio de Transporte | $140,606 |