El trueque, el intercambio directo de bienes, fue la primera forma de comercio en las sociedades humanas. Sin embargo, las limitaciones del trueque llevaron al desarrollo de una “mercancía intermedia” para facilitar el comercio. Esta mercancía podía variar dependiendo de la cultura, desde semillas y animales hasta valvas de moluscos en Asia y África.
Con el tiempo, se encontró que estas mercancías intermedias no eran prácticas, a menudo debido a su perecibilidad o dificultad para acumularlas. Como solución, se adoptaron objetos o materiales hechos de metales preciosos. Estos tomaron muchas formas, desde lingotes hasta navajas, pero finalmente se adoptó la forma circular, dando origen a la moneda tal como la conocemos hoy. Esto permitió transacciones más sencillas y eficientes, marcando un hito en la evolución del comercio y la economía.
Antes del 2500 a.C., en las ciudades del valle del Tigris y del Éufrates, del Indo y del Nilo, se utilizaban fichas de barro como una forma de moneda abstracta en los templos de las ciudades amuralladas. Con el tiempo, este sistema de intercambio basado en fichas de barro fue reemplazado por la moneda anónima de oro, plata, cobre y bronce, que permitía una mayor facilidad para la corrupción y el soborno.
Las primeras monedas oficiales fueron acuñadas en Lidia (hoy Turquía), un pueblo de Asia Menor, aproximadamente entre los años 680 y 560 a.C., probablemente durante el reinado de Ardis de Lidia. Se han encontrado monedas en Mohenjo-Daro, actualmente en Pakistán, que datan de 2900 a.C., y el historiador norteamericano Will Durant menciona que “Senaquerib Rey de Asiria (hacia 700 a.C.) acuñó monedas de medio siclo”.
En China, en la región del antiguo reino de Loulan, se descubrieron en 1979 y 1980 algunas monedas que al parecer datan del período Mesolítico, es decir, que habrían sido acuñadas antes del año 5000 a.C. Después de la experiencia de Lidia, Darío de Persia ordenó la acuñación de monedas, luego de la conquista de Lidia. Este sistema fue adoptado posteriormente en China y Grecia, y finalmente por todos los pueblos.
Imagina un viaje a través del tiempo, donde los discos metálicos primitivos, conocidos como “Cospel”, se transforman en las monedas que conocemos hoy. Estos discos, marcados con un golpe en un troquel grabado, llevaban la misma imagen en ambos lados, una en relieve y la otra en hueco, como si fueran gemelos de metal.
El viaje continúa a través de los siglos, sin grandes cambios, hasta que llegamos al Renacimiento. Aquí, el genio Leonardo Da Vinci entra en escena. Con su mente brillante, propone una revolución: sustituir el martillado en caliente de las monedas por el corte de discos metálicos lisos, de cinta ya preparada con el espesor deseado. Reúne en una sola máquina las dos operaciones de corte y acuñación, creando una sinfonía de metal y maquinaria para la Ceca Vaticana.
En 1553, el ingeniero alemán Brücher lleva la fabricación de monedas a un nuevo nivel, diseñando dos máquinas revolucionarias: un laminador que produce láminas de metal de un espesor constante, y una prensa de volante que acuña monedas con la inercia del volante en movimiento.
El viaje llega al siglo XIX, cuando el ingeniero suizo Jean Pierre Droz inventa el sistema de virola partida, permitiendo acuñar las dos caras de la moneda a la vez y también el canto. Este avance es crucial, ya que evita el robo de metal por medio de recortes, garantizando la integridad de las monedas y el valor que representan.
Así, este viaje a través de la historia de la acuñación de monedas nos muestra cómo la innovación y el ingenio pueden transformar incluso los aspectos más cotidianos de nuestras vidas, como la moneda que llevamos en nuestros bolsillos.
La moneda, que es una representación física del dinero, tiene varias funciones y características clave:
En cuanto a su papel como medio de pago, la moneda tiene las siguientes características:
Hace 7 horas
Dólar en Colombia bajó $30 y cerró en $4.150 este 6 de febrero
Hace 10 horas
¿Subió o bajó? Este fue el precio del cierre del dólar en Colombia este 6 de febrero
Hace 11 horas
Dólar cerró más barato este jueves en Colombia: se cotiza en $4.135 este 6 de febrero
Hace 12 horas
Dólar hoy en Colombia bajó y no logró mantenerse en la franja de $4.170
Hace 15 horas
El dólar en Colombia, este jueves 6 de febrero continúa la tendencia a la baja
Si desea convertir a otras monedas, utilice nuestro Convertidor de Monedas Internacionales
La tasa TRM a la que se liquida el precio del dólar es de $4,150.99, con vigencia para el viernes 7 de febrero de 2025.
Si está interesado en realizar una liquidación utilizando una Tasa Representativa del Mercado (TRM) diferente, por favor seleccione la fecha deseada y haga clic en ‘Convertir’. Será redirigido a nuestra página de conversión donde podrá visualizar los valores para la fecha seleccionada.
"En la vida hay dos clases de tontos: los que pronostican el precio del dólar y los que les creen."