Moneda es la pieza de un material resistente, normalmente un metal acu�ado en forma de disco, que se emplea como medida de cambio (dinero) por su valor legal o intr�nseco y como unidad de cuenta. Tambi�n se llama moneda a la divisa de curso legal de un Estado. La ciencia que estudia las monedas se denomina Numism�tica.
Teoria de la Moneda: La forma primitiva que tuvo el hombre agrupado en sociedad de hacerse de los bienes que carec�a y eran imprescindibles para su vida, fue el trueque. Es decir el cambio de un objeto de su propiedad, por otro objeto que necesita de propiedad o producci�n ajena. La primera forma de intercambio que surge es entonces el "trueque directo", pero �ste ten�a la limitaci�n de que a menudo no era f�cil obtener la mercanc�a que se necesitaba, por lo que hubo de desarrollarse el llamado "truque compuesto o circular" como alternativa. Como es de imaginar por medio de este sistema las transacciones no eran f�ciles de realizar, las distancias, las necesidades complejas, la equivalencia entre cantidades de unos y otros productos, dificultaba enormemente los truques por lo que fue necesario crear una "mercanc�a intermedia" que sirviera como medio de cambio.
Esta "mercanc�a intermedia" pod�a tomar (seg�n el medio cultural donde se originaba) diferentes formas como ser, un semilla (cacao en la Am�rica pre-colombina), un animal (caballo buey), etc. En pa�ses de Asia y �frica se usaron valvas de caur�es, unos moluscos, como monedas primitivas, especialmente en China e India, unos 3.500 a�os antes. Los chinos usaron monedas de hierro hacia el siglo IX a. C., pero las reemplazaron por papel moneda, pues eran muy pesadas. Incluso se adoptaron piedras gigantes, como es el caso de Yap (que es una isla de las Carolinas del oc�ano Pac�fico occidental) donde se encontr� una piedra en la localidad de Gachpar de dos metros y medio de di�metro que se utilizaba como moneda.
Al adoptar estas mercanc�as como medio de pago se encontr� que tampoco eran pr�cticas, ya que muchas eran perecederas, y eran dif�ciles de acumular. Como soluci�n se sustituyeron pronto por objetos o materiales realizados en metales preciosos. Estos metales preciosos tomaban muchas formas dependiendo del lugar, por ejemplo ladrillos (lingotes), aros, placas, polvo, navajas o cuchillos y por razones pr�cticas y de uniformidad se adopt� la forma circular, en forma de discos de diferentes tama�os pero f�cilmente transportables, nace de esta manera la moneda.
Primera moneda
Las primeras monedas fueron acu�adas con car�cter oficial, en Lidia (hoy Turqu�a), un pueblo de Asia Menor, aproximadamente entre los a�os 680 y 560 a. C. Fue probablemente durante el reinado de Ardis de Lidia cuando los lidios empezaron a acu�ar moneda, aunque algunos numism�ticos han propuesto fechas anteriores o posteriores, como el reinado de Giges de Lidia o el de Creso "El Opulento". Estas acu�aciones llevan como s�mbolo her�ldico un le�n representando a la Dinast�a Mermnada a la cual pertenec�an los reyes. La pieza fue acu�ada en electro (aleaci�n natural de oro y plata) y con un peso de 4,75 gramos y un valor de un tercio de Est�tera.
En Mohenjo-Daro, actualmente en Pakist�n, se han encontrado monedas que datan de 2900 a. C. El historiador norteamericano Will Durant asegura que "se han hallado monedas m�s antiguas que las lidias de Creso (570-546 aC) en Mohenjo-Daro, hacia el a�o 2900 a. C.". Luego agrega que "Senaquerib Rey de Asiria (hacia 700 a. C.) acu�� monedas de medio siclo".
En China, en la regi�n del antiguo reino de Loulan, en 1979 y 1980 fueron descubiertas algunas monedas que al parecer datan de per�odo Mesol�tico, es decir que habr�an sido acu�adas antes del a�o 5000 a. C.
La moneda
Despu�s de la experiencia de Lidia comenzaron a acu�arse monedas por orden de Dar�o de Persia, luego de la conquista de Lidia, en China y posteriormente en Grecia, para ser adoptado finalmente por todos los pueblos.
Su nombre proviene del lat�n �moneta�, debido a que la casa en donde se acu�aban en Roma estaba anexa al templo de la Diosa Juno la Avisadora o Juno Moneta, encontr�ndose esta actividad bajo su protecci�n. A �ste lugar donde se realiza la acu�aci�n de monedas se le conoce con el nombre de "ceca" o "Casa de Moneda"
Forma de acu�aci�n y su evoluci�n [editar]Las monedas m�s primitivas eran peque�os discos met�licos (se le denomina "Cospel") en los cuales se imprim�a por medio de un golpe en un troquel grabado (Cu�o) una marca en uno de sus lados (anverso). Estas monedas reciben el nombre de "incusas" y se caracterizan porque presentan la misma imagen por los dos lados: en una en relieve y en la otra en hueco.
Transcurre el tiempo y no se registran grandes cambios en los sistemas de acu�aci�n, hasta que se llega al Renacimiento, momento en el cual se logran grandes avances.
Leonardo Da Vinci realiz� estudios sobre la fabricaci�n de las monedas y trat� de sustituir el martillado en caliente de las monedas extra�das de lingotes met�licos, por el corte de discos met�licos lisos, de cinta ya preparada con el espesor deseado. Reuni� en una sola m�quina, mediante punzones especiales, las dos operaciones de corte y acu�aci�n para la Ceca Vaticana.
En 1553, un ingeniero alem�n llamado Br�cher dise�� dos m�quinas que vinieron a revolucionar la fabricaci�n de moneda.
Las dos m�quinas fueron:
-> Un laminador, ingenio accionado por un molino que consegu�a l�minas de metal de un espesor constante cuando hac�a pasar el lingote repetidas veces entre dos cilindros de metal duro.
-> Una m�quina llamada molinete o prensa de volante que acu�aba por medio de la inercia que el volante tenia al moverse, en el lado inferior el cu�o era fijo y el de arriba era intercambiable.
Luego de �ste per�odo no existen grande cambios hasta el siglo XIX cuando en 1830, el ingeniero suizo Jean Pierre Droz invent� el sistema de virola partida, con lo cual se consegu�a acu�ar las dos caras de la moneda a la vez y tambi�n el canto.
La acu�aci�n del canto fue un factor de gran importancia ya que evitaba el robo de metal por medio de recortes. Como se expuso anteriormente en la antig�edad las monedas llevaban el cu�o por ambas caras y el Rey garantizaba el peso del metal de la moneda. La forma de robo consist�a en recortar los rebordes y as� juntar el metal que se recortaba de varias monedas para acu�ar una nueva.
Funciones de las monedas
Las funciones de la moneda se encuentran �ntimamente relacionadas con las funciones del dinero (que es lo que representa) que se pasan a detallar:
- Medida de valor: es la medida de valor ya que el valor de las cosas puede ser representado por medio de las unidades que ella representa.
- Instrumento de adquisici�n directa: puesto que permite adquirir cualquier bien en funci�n de su valor.
- Instrumento de liberaci�n de deudas: debido a que tiene una fuerza cancelatoria de las mismas al constituirse en un medio de pago reconocido legalmente.
- Medio de atesoramiento de riquezas: se puede atesorar para necesidades futuras debido a que conserva indefinidamente su valor.
La moneda como medio de pago
Las caracter�sticas que presenta la moneda como medio de pago, se pueden sintetizar en las siguientes:
-> El gran valor que representa con relaci�n a su peso y volumen.
-> Reconocimiento un�nime como medio de pago que impide juzgar acerca de su calidad.
-> Su divisibilidad que permite fraccionar su valor en forma ilimitada.
-> La dificultad en su falsificaci�n que impide la circulaci�n de un medio de pago que no se encuentra debidamente controlado, ya que en cada pa�s se aprueba s�lo una moneda a la vez.
Caracter�sticas de las monedas
La moneda tiene una serie de caracter�sticas intr�nsecas que es importante conocer a los fines de poder fijar la relaci�n que existe con otras monedas que circulan tanto dentro de un mismo estado como en otros pa�ses.
Materiales que se emplean:
-> T�tulo, fino o ley
-> Liga
-> El pie
-> La talla
-> Tolerancia
-> Merma
-> Valor
-> Paridad monetaria
Noticias del Dólar y Económicas
Noticias por año:
2004,
2008,
2013,
2014,
2015,
2016,
2017,
2018,
2019,
2020,
2021,
2022,
2023
TAGS
:
Dolar,
Moneda,
Divisas, Moneda de europa,
Moneda de venezuela,
Valor del dolar gratis, Museo de la moneda, origen de la moneda, papel moneda,
poder adquisitivo de la moneda,
Precio de los dolares, precio dolar, precio dolar colombia,
precio dolar hoy,
que es el dolar, que es la moneda,
que es mercado de divisas, que es moneda,
que son divisas, reintegro de divisas, revaluacion de la moneda.
Fuente: Wikipedia y Portafolio
�