noviembre 26 de 2025

¿Dónde Vender mis Dólares en Colombia? Guía Segura

Llegaste de viaje y te sobraron dólares, o decidiste liquidar tus ahorros físicos para usar los pesos. La pregunta es inmediata: ¿Quién me compra estos dólares al mejor precio y sin riesgo de que me atraquen o estafen?


A diferencia de la compra, la venta de divisas en efectivo tiene restricciones más estrictas por temas de lavado de activos. Analizamos las opciones reales que tienes en el mercado colombiano.

1. Casas de Cambio (La opción principal)

El 90% de las personas naturales vende sus dólares aquí. Es el mercado más líquido y rápido.

  • El Precio (Spread): Ten en cuenta que la casa de cambio siempre compra "barato" y vende "caro". El precio de compra que te ofrecerán estará casi siempre por debajo de la TRM (entre $50 y $150 pesos menos, dependiendo de la competencia).
  • Requisitos: Te pedirán tu Cédula de Ciudadanía original. Te tomarán la huella biométrica y una foto. Esto es obligatorio por ley para prevenir el lavado de activos.
  • Límites: Por norma general, operaciones simplificadas se permiten hasta por montos cercanos a los 2.900 USD o 10 millones de pesos. Para montos mayores, te exigirán llenar el "Formulario de Declaración de Cambio" y demostrar el origen de los fondos.

2. Bancos (Muy Restringido)

Mucha gente cree que puede ir a su banco a depositar dólares en efectivo en su cuenta de ahorros. Esto no es posible en la gran mayoría de cuentas tradicionales.

  • Cuentas en Pesos: No puedes consignar dólares físicos directamente.
  • Compra en Ventanilla: Pocos bancos compran efectivo a no-clientes. Bancolombia, por ejemplo, tiene algunas sucursales con "Caja de Divisas" que compran efectivo, pero suelen ofrecer una tasa muy castigada comparada con una casa de cambio comercial.

3. Mercado Informal (Familiares y Amigos)

Venderle a un conocido que va a viajar pronto es la forma de obtener la mejor tasa posible.

  • La Estrategia: Si la Casa de Cambio compra a $3.900 y vende a $4.100, tú puedes venderle a tu amigo a $4.000. Ambos ganan.
  • Riesgo: Solo hazlo con personas de extrema confianza. Venderle a desconocidos contactados por redes sociales es un riesgo altísimo de seguridad física (fleteo) o estafa (que te paguen con transferencia falsa).

4. ¿Qué billetes NO te van a recibir?

A la hora de vender, el estado físico del billete es vital. En Colombia son extremadamente exigentes (más que en EE.UU.). Es probable que te rechacen el dólar si:

  • Tiene sellos pequeños, manchas de tinta o escrituras.
  • Tiene rotos, rasgaduras o cinta adhesiva.
  • Está muy envejecido o desgastado.
  • Series Viejas: Muchas casas de cambio ya no reciben los billetes de "cara chica" (emitidos antes de 1996) o ciertas series (como la CB) por temor a falsificaciones antiguas, aunque sean legales en EE.UU.

Aspectos Legales (La DIAN)

Si entraste al país con esos dólares por el aeropuerto:

  • Menos de 10.000 USD: No tienes problema, puedes venderlos libremente.
  • Más de 10.000 USD: Debiste haberlos declarado en el Formulario 530 de la DIAN al bajar del avión. Si no lo hiciste y tratas de vender una cantidad grande, la casa de cambio puede reportarte a la UIAF (Unidad de Información y Análisis Financiero).

Conclusión: Para vender rápido y seguro, ve a una Casa de Cambio en un centro comercial. Lleva tu cédula y asegúrate de que tus billetes estén impecables y sean de alta denominación ($50 o $100) para obtener el mejor precio.



CONVERTIDOR DE DÓLARES/PESOSCONVERTIDOR DE DÓLARES & PESOS
La liquidación se realiza utilizando la TRM vigente ó la TRM correspondiente a la fecha elegida, a menos que elijas uno de los precios actuales en las casas de cambio.

Si desea convertir a otras monedas, utilice nuestro Convertidor de Monedas Internacionales

Ver Precios en Casas de Cambio por Ciudad

La tasa TRM a la que se liquida el precio del dólar es de $3,806.16, con vigencia para el miércoles 26 de noviembre de 2025.

Si está interesado en realizar una liquidación utilizando una Tasa Representativa del Mercado (TRM) diferente, por favor seleccione la fecha deseada y haga clic en ‘Convertir’. Será redirigido a nuestra página de conversión donde podrá visualizar los valores para la fecha seleccionada.

Te puede gustar
Enlaces Patrocinados por Taboola