¿Existe el Dólar 'Blue' o Paralelo en Colombia?
Quienes siguen las noticias de Latinoamérica, especialmente de Argentina o Venezuela, están muy familiarizados con el término "dólar blue", "dólar paralelo" o "mercado negro". Esto genera la pregunta: ¿Existe un equivalente en Colombia?
La respuesta corta y directa es: No, en Colombia no existe un "dólar blue" en el mismo sentido que en esos países.
La razón es simple: el "dólar blue" nace como un mercado ilegal producto de controles de cambio estrictos (conocidos como "cepo"). Es decir, cuando un gobierno prohíbe o limita fuertemente a sus ciudadanos la compra legal de dólares al precio oficial, la gente busca satisfacer esa demanda en un mercado negro, donde el precio se dispara.
En Colombia, el mercado de divisas es libre.
Dólar "Callejero" no es lo Mismo que Dólar "Blue"
A menudo se confunde el término. Lo que en Colombia llamamos "dólar de la calle" o "dólar de casa de cambio" no es un mercado ilegal, sino el mercado minorista de dinero en efectivo.
Como explicamos en el artículo "TRM vs. Dólar en Casas de Cambio", este mercado es perfectamente legal y regulado. Su precio es diferente al de la TRM simplemente por costos operativos, logísticos y de riesgo (manejar billetes físicos), no porque sea un mercado "prohibido".
La Diferencia Clave: Mercado Libre vs. Control de Cambio
Dólar "Blue" (Ej. Argentina)
- Origen: Nace por la prohibición gubernamental de comprar dólares libremente.
- Legalidad: Es un mercado ilegal (negro).
- Precio: Es mucho más alto que el oficial, porque el oficial es artificialmente bajo y restringido.
Dólar "Casa de Cambio" (Colombia)
- Origen: Nace por la necesidad de intercambiar billetes físicos (viajeros, ahorradores).
- Legalidad: Es un mercado legal y regulado por la DIAN.
- Precio: Es cercano a la TRM (un poco más alto para la venta, más bajo para la compra), reflejando los costos del negocio del efectivo.
En resumen: En Colombia puedes comprar dólares libremente en un banco (si es para operaciones financieras a la TRM) o en una casa de cambio (si quieres efectivo). Al no haber prohibición, no hay necesidad de un "mercado negro" o "blue".