¿Cómo me afecta la subida (o bajada) del dólar en mi vida diaria?
La TRM sube o baja todos los días, pero ¿por qué debería importarte si no vas a viajar o a comprar dólares? La realidad es que el precio del dólar impacta casi todo lo que consumes, incluso el mercado que haces en la esquina.
Colombia es una economía que depende en gran medida de las importaciones (comprar productos del exterior) y las exportaciones (vender productos al exterior). El dólar es la moneda que se usa para casi todas esas transacciones.
Escenario 1: ¿Qué pasa si el DÓLAR SUBE? (Peso se devalúa)
Un dólar "caro" significa que necesitamos más pesos para comprar el mismo dólar. Esto tiene efectos mayormente negativos para el consumidor promedio:
- Tecnología más Cara: Los computadores, celulares, televisores y consolas son casi siempre importados. Si el dólar sube, el precio final en pesos sube casi de inmediato.
- Mercado más Costoso: Muchos alimentos (como el maíz o el trigo para el pan) e insumos para la agricultura (fertilizantes) son importados. Esto encarece la comida.
- Viajar se Vuelve un Lujo: Los tiquetes de avión y los gastos en el exterior se vuelven mucho más costosos en pesos.
- Servicios Digitales: Tus suscripciones a plataformas como Netflix, Spotify o servicios en la nube (que se pagan en USD) cuestan más en tu extracto bancario.
- Gasolina: Aunque Colombia produce petróleo, la gasolina se tasa en parte por precios internacionales, por lo que un dólar alto puede presionar su precio al alza.
¿Quién se beneficia? Los exportadores (cafeteros, petroleros, floricultores) y quienes reciben remesas, ya que sus dólares ahora valen muchos más pesos.
Escenario 2: ¿Qué pasa si el DÓLAR BAJA? (Peso se revalúa)
Un dólar "barato" significa que necesitamos menos pesos para comprar un dólar. Esto suele ser positivo para el bolsillo del consumidor:
- Tecnología más Accesible: Es un buen momento para comprar ese celular o computador nuevo, ya que su precio en pesos debería bajar.
- Control de la Inflación: Los productos importados bajan de precio, ayudando a que el costo de vida general no suba tan rápido.
- Viajar es más Barato: Es el mejor momento para planear vacaciones al exterior, ya que tus pesos "rinden" más.
- Deudas en Dólares: Si tienes una deuda en dólares (ej. tarjeta de crédito por compras en el exterior), tu cuota en pesos será menor.
¿Quién se perjudica? Los exportadores y quienes reciben remesas, pues reciben menos pesos por los mismos dólares.
En resumen: El precio del dólar es un termómetro de tu poder adquisitivo frente al resto del mundo. Un dólar alto te hace más "pobre" para comprar cosas importadas, mientras que un dólar bajo te da más poder de compra.