¿Por qué Tiquetes de Avión y Tecnología Suben Rápido con el Dólar?
Si el dólar sube fuerte durante una semana, es casi seguro que el precio de ese celular que querías comprar y el tiquete para vacaciones también suban. ¿Por qué estos dos sectores son tan increíblemente sensibles al precio de la TRM?
La respuesta es que sus costos operativos y de inventario están directamente dolarizados. A diferencia de otros productos que usan solo "partes" importadas, estos productos y servicios son, en esencia, comprados y vendidos en dólares.
El Caso de la Tecnología (Celulares, Computadores)
Es el ejemplo más claro de una importación directa.
- Inventario Global: Marcas como Apple, Samsung, Lenovo o HP no fabrican en Colombia. El precio de un iPhone o un portátil se fija en dólares para todo el mundo.
- Costos de Importación: Un importador en Colombia (como Falabella, Alkosto o el mismo Claro) debe pagarle al fabricante en dólares por cada equipo que trae.
- Reposición Inmediata: Si el importador vende un celular hoy, debe usar esos pesos para comprar un nuevo celular al fabricante (en dólares) para reponer su inventario.
Si el dólar sube, el importador necesita más pesos para comprar ese nuevo celular. Por lo tanto, sube el precio de venta al público de inmediato para no perder dinero en la próxima reposición de inventario.
El Caso de los Tiquetes de Avión
Aunque la aerolínea sea colombiana (ej. Avianca) y tú pagues en pesos, la gran mayoría de sus costos más altos están fijados en dólares.
Los principales costos dolarizados de una aerolínea son:
- El Combustible (Jet Fuel): Es el gasto más grande y se negocia 100% en dólares en el mercado internacional.
- Arrendamiento de Aviones (Leasing): Las aerolíneas no suelen ser dueñas de todos sus aviones; los "arriendan" a grandes compañías internacionales y ese canon se paga en dólares.
- Repuestos y Mantenimiento: Las turbinas, llantas y toda la tecnología de un avión son importadas y sus costos de mantenimiento se pagan en dólares.
- Tasas Aeroportuarias (Internacionales): Los derechos por aterrizar en otros países se pagan en dólares.
Cuando el dólar sube, los costos operativos de la aerolínea se disparan. La única forma de mantener la rentabilidad es subir el precio final del tiquete que paga el pasajero.
En resumen: Tanto la tecnología como los tiquetes aéreos no tienen "intermediarios". Sus costos principales se pagan directamente en dólares, haciendo imposible para los vendedores absorber una subida de la TRM sin traspasarla inmediatamente al consumidor.