Las 5 Mejores Formas de Recibir Remesas en Colombia (Comparativa)
Recibir dinero del exterior es vital para muchas familias en Colombia. Pero entre comisiones altas, demoras y tipos de cambio desfavorables, elegir el método incorrecto puede costar mucho dinero. ¿Cuál es la mejor forma de recibir esas remesas?
Analizamos las 5 formas más comunes de recibir giros internacionales en Colombia, comparando sus ventajas y desventajas para que elijas la que más te conviene.
Son las empresas más conocidas para enviar y recibir efectivo.
- Ventajas: Tienen una red de sucursales físicas enorme en todo el país. El receptor no necesita tener una cuenta bancaria y puede reclamar el dinero en efectivo minutos después de ser enviado.
- Desventajas: Suelen tener las comisiones más altas y, lo más importante, tipos de cambio (tasas) muy desfavorables. Terminas recibiendo muchos menos pesos por cada dólar que te envían.
- Ideal para: Personas no bancarizadas que necesitan el dinero en efectivo de forma inmediata.
Es una transferencia internacional directa del banco del emisor a tu banco en Colombia (ej. Bancolombia, Davivienda).
- Ventajas: Es muy seguro y va directo a tu cuenta.
- Desventajas: Es lento (puede tardar de 3 a 5 días hábiles), muy costoso (tanto el banco emisor como el receptor cobran comisiones fijas altas) y el proceso de "legalización de divisas" en tu banco puede ser tedioso.
- Ideal para: Montos muy grandes y transferencias empresariales donde la seguridad es la máxima prioridad.
Son aplicaciones (como Remitly, WorldRemit, Global66) diseñadas específicamente para enviar remesas familiares de forma económica.
- Ventajas: El mejor balance costo-beneficio. Ofrecen tasas de cambio muy competitivas (cercanas a la TRM), comisiones bajas o nulas, y el dinero llega rápido (a veces en minutos) directo a tu cuenta bancaria, Nequi o Daviplata.
- Desventajas: La persona que envía el dinero debe registrarse en la app en el país de origen.
- Ideal para: La gran mayoría de remesas familiares recurrentes.
Usar dólares digitales (stablecoins) para enviar dinero.
- Ventajas: Es el método más rápido (transferencias en minutos, 24/7) y el que puede ofrecer la mejor tasa de cambio, ya que puedes vender la stablecoin en un mercado P2P a una tasa muy favorable.
- Desventajas: Requiere conocimiento técnico de ambas partes (emisor y receptor) sobre cómo usar billeteras digitales (wallets) y plataformas de intercambio (exchanges).
- Ideal para: Personas con conocimientos de tecnología que quieren maximizar cada peso recibido.
Servicios usados principalmente para pagos por trabajos freelance, no tanto para remesas familiares.
- Ventajas: Muy fácil de recibir pagos por servicios prestados al exterior.
- Desventajas: Muy costoso para retirar a pesos colombianos. PayPal, por ejemplo, usa intermediarios (como Nequi) que cobran altas comisiones (ej. 5% + una tasa de cambio propia) para nacionalizar el dinero.
- Ideal para: Freelancers que reciben pagos por trabajo y quizás vuelven a gastar ese saldo en línea.
Conclusión: Para la mayoría de remesas familiares, las plataformas especializadas (Opción 3) ofrecen la mejor combinación de velocidad, bajo costo y una tasa de cambio justa. Si necesitas efectivo inmediato, un giro tradicional (Opción 1) funciona, pero será más costoso.