junio 4 de 2016
La combinación de petróleo cayendo y el fortalecimiento del peso ayudó a la bolsa colombiana. La acción de Avianca ganó 21% por los rumores de una posible venta.
El dólar perdió durante la jornada de este viernes gran parte de lo que había ganado en el último mes pues la tasa de cambio colombiana bajó$66 y cerró en $3.019. El desplome de la divisa se debe a una combinación de factores externos: la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y los datos macroeconómicos sobre la economía estadounidense.
EL primer responsable de la caída del dólar en Colombia fue la mejora de las perspectivas en torno a la OPEP tras su reunión de este viernes, que pese a que no se llegó a un acuerdo de producción, auguró un tono más conciliador entre Arabia Saudita e Irán. Lo que provocó una presión alcista en el petróleo del mar del norte (Brent) hasta llevarlo a rozar los US$50.
Por otro lado, el dato laboral de en Estados Unidos decepcionó a la mayoría del mercado este viernes. Tal como es habitual cuando sale un mal reporte macroeconómico de este país, los agentes de mercado toman esto como una señal de que la Reserva Federal podría dudar en subir su tasa de interés en este verano. Lo cual debilita al dólar, y en consecuencia la tasa de cambio colombiana tiende a caer.La combinación de petróleo subiendo y dólar cayendo ayudo al mercado accionario colombiano: el índice Colcap subió este viernes 0,37%. La acción que más subió fue Avianca con un 23%, pero la mayoría de la valorización se dio por los rumores de venta. Por su parte Enka fue el título que más bajó con un 3,25%.
dolar trm | Hace 9 horas
dolar hoy | Hace 11 horas
"En la vida hay dos clases de tontos: los que pronostican el precio del dólar y los que les creen."