noviembre 26 de 2025

Tutorial: Cómo Comprar Dólares Digitales (USDC/USDT) en Colombia

Probablemente has oído hablar de los "Dólares Digitales" como una alternativa moderna para ahorrar, protegerse de la devaluación o enviar dinero. Estos son, en realidad, un tipo de criptomoneda llamada Stablecoin (moneda estable).


A diferencia del dólar físico que guardas en efectivo o en una cuenta bancaria, estos dólares "viven" en internet (en la blockchain). Te explicamos qué son y cómo puedes adquirirlos de forma segura desde Colombia.

¿Qué son exactamente las Stablecoins?

Imagina una criptomoneda que no tiene la volatilidad de Bitcoin. Las stablecoins están diseñadas para mantener un valor fijo, anclado 1 a 1 con un activo del mundo real, usualmente, el dólar estadounidense.

  • USDC (USD Coin) y USDT (Tether) son las más populares. En teoría, por cada USDC o USDT en circulación, hay un dólar real guardado en reservas bancarias.
  • Su objetivo es combinar la estabilidad del dólar con la flexibilidad de las criptomonedas (transferencias globales, 24/7, sin intermediarios bancarios).

Tutorial: Cómo Comprar Dólares Digitales (Paso a Paso)

Comprar stablecoins es un proceso que se ha simplificado mucho. Generalmente, involucra una plataforma digital que actúa como puente entre los pesos colombianos y el mundo cripto.

Necesitas un "exchange" o una billetera digital que te permita comprar cripto con pesos. Estas plataformas son como casas de cambio digitales. Investiga y elige una que tenga buena reputación, seguridad y, idealmente, que acepte métodos de pago colombianos como PSE o transferencias bancarias.

Opciones populares en Colombia:

  • Binance: El exchange más grande del mundo, muy usado en Colombia por su gran mercado P2P (Persona a Persona) para comprar con COP.
  • Bitso: Plataforma con fuerte presencia en LatAm, permite depósitos directos desde bancos colombianos y PSE.
  • Buda.com: Otro exchange muy enfocado en Latinoamérica (incluyendo Colombia) que facilita el fondeo con pesos vía PSE y transferencias.
  • Ripio: De origen argentino, también tiene operaciones en Colombia y es una opción popular en la región.
  • OKX: Similar a Binance, ofrece un robusto mercado P2P para comerciar con otros usuarios usando COP.

Nota Importante: Esta no es una recomendación financiera. La mención de estas plataformas es informativa. Haz tu propia investigación (DYOR) antes de depositar dinero en cualquier servicio. Wilkinsonpc no se hará responsable de cualquier transacción hecha en dichas plataformas.

Por regulación, la mayoría de plataformas serias te pedirán verificar tu identidad. Esto se llama KYC ("Conoce a tu Cliente") y usualmente implica subir una foto de tu cédula de ciudadanía y, a veces, una prueba de residencia.

Una vez verificada tu cuenta, deberás añadir fondos. Las opciones más comunes en Colombia son:
  • PSE (Pago Seguro en Línea): La forma más rápida y popular.
  • Transferencia Bancaria: Desde tu cuenta de banco a la cuenta de la plataforma.
  • Comercio P2P (Persona a Persona): Algunas plataformas te permiten comprarle directamente a otra persona usando la plataforma como intermediario seguro.

Con los pesos ya en tu cuenta de la plataforma, ve a la sección de "Comprar" o "Mercado". Busca la stablecoin que deseas (ej. USDT o USDC) y realiza la transacción. La plataforma te mostrará cuántos dólares digitales recibirás por tus pesos.

Una vez comprados, tienes dos opciones:
  1. Dejarlos en el Exchange: Es más fácil, pero dependes de la seguridad de la plataforma.
  2. Moverlos a una Billetera Propia (Autocustodia): Usando apps como Metamask, Trust Wallet u otras billeteras de software o hardware. Esto es más seguro porque tú controlas las "llaves privadas" (contraseñas), pero también te hace 100% responsable de su seguridad.

Riesgos y Consideraciones Importantes

En resumen: Los dólares digitales son una herramienta poderosa para dolarizar ahorros de forma ágil, pero requieren educación y precaución. Empieza con montos pequeños mientras aprendes.



CONVERTIDOR DE DÓLARES/PESOSCONVERTIDOR DE DÓLARES & PESOS
La liquidación se realiza utilizando la TRM vigente ó la TRM correspondiente a la fecha elegida, a menos que elijas uno de los precios actuales en las casas de cambio.

Si desea convertir a otras monedas, utilice nuestro Convertidor de Monedas Internacionales

Ver Precios en Casas de Cambio por Ciudad

La tasa TRM a la que se liquida el precio del dólar es de $3,806.16, con vigencia para el miércoles 26 de noviembre de 2025.

Si está interesado en realizar una liquidación utilizando una Tasa Representativa del Mercado (TRM) diferente, por favor seleccione la fecha deseada y haga clic en ‘Convertir’. Será redirigido a nuestra página de conversión donde podrá visualizar los valores para la fecha seleccionada.

Te puede gustar
Enlaces Patrocinados por Taboola