Dólar en ascenso: mercado colombiano impactado por fuerte alza de la divisa estadounidense

Hace 48 minutos

Las negociaciones en Colombia del Dólar Hoy se iniciaron con un promedio de $3,767.00, sin embargo, al final del día presentó una ganancia, cerrando en $3,805.35.

Dólar en ascenso: mercado colombiano impactado por fuerte alza de la divisa estadounidense

Hoy a la 1:00pm, al finalizar las operaciones en el mercado colombiano, el Dólar SPOT se estableció en un promedio general de $3,808. En comparación con la TRM vigente de $3,741.27, la divisa extranjera registró hoy viernes un incremento de $68 pesos (aprox.), mostrando una tendencia alcista muy drástica.

Durante la sesión, se llevaron a cabo 1,631 operaciones, movilizando un total de USD $1,386 millones.

La volatilidad intradía en el precio de la moneda fue de $64.04 pesos.

El precio de la moneda estadounidense fluctuó entre un mínimo promedio de $3,759.95 y un máximo de $3,823.99.

Iniciando la semana con una TRM de $3,764.77, la moneda extranjera cerró el viernes con un promedio SPOT de $3,808.67, logrando una ganancia de 44 pesos después de una semana de fluctuaciones pronunciadas.

Para los días 22 al 24 de noviembre, se espera una tasa del dólar TRM significativamente mayor de $3,808 pesos aprox.*, comparada a la vigente que se encuentra en $3,741.27.

Promedios

Apertura: $3,767.00

Valor Máximo: $3,823.99

Valor Mínimo: $3,759.95

Cierre: $3,805.35

En el desarrollo del año 2025, el dólar ha evidenciado una baja de $-600.48 (-13.62%) en relación con la TRM inicial del año.

El lunes 24 de noviembre, les invitamos a unirse a nosotros para una nueva jornada de transacciones en el mercado del dólar SPOT en Colombia.

Razones Principales del Repunte: Datos Laborales Sólidos en EE.UU.: Las nóminas no agrícolas de septiembre agregaron 119.000 empleos (vs. 50.000 esperados), elevando el desempleo al 4,4%. Esto señala una economía estadounidense robusta, lo que reduce presiones inflacionarias y fortalece al dólar globalmente.

Expectativas Ajustadas de la Fed: La probabilidad de un recorte de tasas en diciembre cayó al 39% (según FedWatch de CME Group), impulsando la demanda por el dólar como refugio ante un entorno de tasas más altas por más tiempo.

Mejora en Confianza de Riesgo: La ausencia de un 'shock negativo' en los datos laborales elevó el apetito por activos de riesgo, beneficiando indirectamente al dólar al estabilizar flujos de capital. Presión Bajista en el Petróleo: El crudo cayó más de 2% por avances en negociaciones de paz Rusia-Ucrania y sanciones a exportadores rusos. Un petróleo más débil debilita a economías emergentes como Colombia (exportadora neta), favoreciendo la apreciación del dólar.

* Este valor es muy cercano al que tendrá la próxima TRM que se confirma hoy después de 4pm.

Te puede gustar
Enlaces Patrocinados por Taboola

"En la vida hay dos clases de tontos: los que pronostican el precio del dólar y los que les creen."