El valor del Euro es una moneda de reserva. Es una tasa de conversión de la misma con respecto al dólar de los Estados Unidos de América.
MAXIMO |
---|
4,644.65 12 de julio del 2022 |
MINIMO |
---|
4,104.96 20 de junio del 2022 |
PROMEDIO |
---|
4,412.63 |
FECHA | PRECIO |
---|---|
lunes 08 de agosto del 2022 | COP $ 4,390.96 |
viernes 05 de agosto del 2022 | COP $ 4,419.48 |
jueves 04 de agosto del 2022 | COP $ 4,363.87 |
miércoles 03 de agosto del 2022 | COP $ 4,400.68 |
martes 02 de agosto del 2022 | COP $ 4,391.92 |
lunes 01 de agosto del 2022 | COP $ 4,353.08 |
viernes 29 de julio del 2022 | COP $ 4,387.17 |
jueves 28 de julio del 2022 | COP $ 4,448.92 |
miércoles 27 de julio del 2022 | COP $ 4,491.26 |
martes 26 de julio del 2022 | COP $ 4,505.84 |
lunes 25 de julio del 2022 | COP $ 4,556.87 |
viernes 22 de julio del 2022 | COP $ 4,510.92 |
jueves 21 de julio del 2022 | COP $ 4,500.60 |
miércoles 20 de julio del 2022 | COP $ 4,390.27 |
martes 19 de julio del 2022 | COP $ 4,404.20 |
lunes 18 de julio del 2022 | COP $ 4,378.02 |
viernes 15 de julio del 2022 | COP $ 4,423.94 |
jueves 14 de julio del 2022 | COP $ 4,525.99 |
miércoles 13 de julio del 2022 | COP $ 4,579.11 |
martes 12 de julio del 2022 | COP $ 4,644.65 |
lunes 11 de julio del 2022 | COP $ 4,547.39 |
viernes 08 de julio del 2022 | COP $ 4,462.34 |
jueves 07 de julio del 2022 | COP $ 4,446.17 |
viernes 01 de julio del 2022 | COP $ 4,376.91 |
jueves 30 de junio del 2022 | COP $ 4,341.36 |
miércoles 29 de junio del 2022 | COP $ 4,320.60 |
viernes 24 de junio del 2022 | COP $ 4,354.57 |
jueves 23 de junio del 2022 | COP $ 4,278.39 |
miércoles 22 de junio del 2022 | COP $ 4,246.94 |
martes 21 de junio del 2022 | COP $ 4,244.22 |
lunes 20 de junio del 2022 | COP $ 4,104.96 |
El euro es la moneda única que comparten actualmente 19 Estados miembros de la Unión Europea, que forman la zona del euro. La introducción del euro en 1999 fue un importante paso hacia la integración europea. También constituye uno de sus principales éxitos: aproximadamente 337.5 millones de ciudadanos de la UE lo emplean actualmente como moneda y disfrutan de sus ventajas, que se seguirán extendiendo a medida que otros países de la UE vayan adoptando el euro.
Al introducirse el 1 de enero de 1999, el euro se convirtió en la nueva moneda oficial de 11 Estados miembros, sustituyendo a las antiguas monedas nacionales (tales como el marco alemán o el franco francés) en dos etapas. En primer lugar se introdujo como moneda virtual para los pagos no efectuados en efectivo y con fines contables, mientras que las antiguas monedas siguieron empleándose en los pagos en efectivo, siendo consideradas como divisiones del euro. Posteriormente, el 1 de enero de 2002, el euro apareció físicamente, en forma de billetes y monedas.
El euro no es la moneda de todos los Estados miembros. Dos países (Dinamarca y el Reino Unido) han optado por la cláusula de «exclusión voluntaria» contemplada en el Tratado, que les exime de participar en la zona del euro, mientras que el resto (muchos de los nuevos Estados miembros más Suecia) todavía no cumplen las condiciones para adoptar la moneda única. Una vez que lo hagan, sustituirán su moneda nacional por el euro.
Fechas de introducción del euro en los Estados miembros:
1999 Bélgica, Alemania, Irlanda, España, Francia, Italia, Luxemburgo, Países bajos, Austria, Portugal y Finlandia
2001 Grecia
2002 Introducción de los billetes y monedas en euros
2007 Eslovenia
2008 Chipre, Malta
2009 Eslovaquia
2011 Estonia
2014 Letonia
2015 Lituania
Todos los Estados miembros de la UE forman parte de la Unión Económica y Monetaria (UEM), la cual puede definirse como una fase avanzada de integración económica basada en un mercado único que implica una estrecha coordinación de las políticas económicas y fiscales y, en el caso de los países que cumplen ciertas condiciones, una política monetaria única y una moneda única: el euro.
El proceso de integración económica y monetaria de la UE se desarrolla paralelamente a la propia historia de la Unión. Cuando se fundó la Comunidad Económica Europea en 1957, los Estados miembros se centraron en el establecimiento de un «mercado común». Con el tiempo resultó clara la necesidad de una cooperación económica y monetaria más estrecha para un mayor desarrollo y florecimiento del mercado interior. Sin embargo, el objetivo de lograr una plena unión económica y monetaria y una moneda única no se consagró hasta el Tratado de Maastricht de 1992 (Tratado de la Unión Europea). Dicho Tratado establecía las normas básicas para la introducción de la moneda única y determinaba los objetivos de la UEM, las responsabilidades de cada protagonista y las condiciones que deben cumplir los Estados miembros para poder adoptar el euro. Estas condiciones se conocen con el nombre de «criterios de convergencia» (o «criterios de Maastricht»), y consisten en una inflación baja y estable, un tipo de cambio estable y unas finanzas públicas saneadas.
Cuando el euro se hizo realidad, la política monetaria pasó a ser responsabilidad del Banco Central Europeo (BCE), entidad independiente creada a tal efecto, y de los bancos centrales nacionales de los Estados miembros que habían adoptado el euro. Juntos componen el Eurosistema.
La política fiscal (impuestos y gastos) sigue siendo competencia de los gobiernos nacionales, si bien éstos pueden adherirse a unas normas de hacienda pública establecidas de común acuerdo y englobadas en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Los gobiernos nacionales también conservan la plena responsabilidad de sus políticas estructurales (empleo, pensiones y mercado de capitales), aunque acceden a coordinarlas con objeto de lograr los objetivos comunes de estabilidad, crecimiento y empleo.
El euro es en la actualidad la moneda de los 337.5 millones de personas que viven en los 19 países de la zona del euro. También es utilizado, ya sea como moneda de curso legal o simplemente con fines prácticos, en una amplia serie de países (sobre todo en los países más próximos y en antiguas colonias de los Estados miembros).
Por lo tanto, no es sorprendente que el euro se haya convertido rápidamente en la segunda moneda internacional más importante, después del dólar, e incluso ha rebasado a la moneda estadounidense en algunos aspectos (por ejemplo, en lo que se refiere al valor del efectivo en circulación).
Además de facilitar los viajes, una moneda única es un elemento muy positivo desde el punto de vista económico y político. El marco en el que se gestiona el euro hace de éste una moneda estable con un bajo nivel de inflación y bajos tipos de interés y promueve una hacienda pública saneada. Una moneda única también es un complemento lógico del mercado único, cuya eficiencia aumenta. El empleo de una moneda única aumenta la transparencia de los precios, elimina los costes de cambio de moneda, mejora el funcionamiento de la economía europea, facilita el comercio internacional y dota a la UE de una voz más poderosa en los foros internacionales. Asimismo, la dimensión y la fortaleza de la zona del euro la protegen frente a perturbaciones económicas exteriores, tales como subidas inesperadas del precio del petróleo o turbulencias de los mercados de cambios.
Finalmente, hay que señalar el importante hecho de que el euro da a los ciudadanos de la UE un símbolo tangible de su identidad europea, de la que pueden sentirse cada vez más orgullosos a medida que la zona del euro crece e incrementa estas ventajas para sus miembros actuales y futuros.
Las tasas de las monedas provienen de The World Markets Company PLC (WM).Dólar TRM | $4,187.01 |
Dólar Compra (casas de cambio) | $3,500.00 |
Dólar Venta (casas de cambio) | $3,980.00 |
Euro | $4,414.46 |
Euro Compra (casas de cambio) | $3,840.00 |
Euro Venta (casas de cambio) | $4,570.00 |
Libra Esterlina | $5,093.47 |
Franco Suizo | $4,578.94 |
Dólar Canadiense | $3,076.67 |
Dólar Australiano | $2,657.87 |
Real Brasileño | $816.09 |
Peso Argentino | $12.05 |
Peso Mexicano | $235.25 |
Peso Chileno | $4.60 |
Bolívar | $123.11 |
Petróleo WTI | US$89.23 |
Petróleo Brent | US$90.92 |
Café Pergamino Seco (125Kg) | $1,328,000 |
COLCAP (oct. 3) | 1,102.46 |
Banco de la República (may. 2) | 13.25% |
IBR (plazo 3 meses) (oct. 3) | 12.328% |
DTF E.A. (90 días) (oct. 4) | 12.71% |
Consumo y Ordinario (oct. 3) | 26.53% |
Tasa de Usura (oct. 3) | 39.80% |
UVR (oct. 4) | $353.2598 |
PIB (I trim. 2023) | 3.0% |
Inflación Mensual IPC (ago.) | 0.70% |
UVT | $42,412 |
Tasa de Desempleo (dic.) | 10.3% |
Salario Mínimo | $1,160,000 |
Auxilio de Transporte | $140,606 |