La referencia WTI, es el precio en Dólares por barril de petróleo WTI en la Bolsa de Estados Unidos.

Precio del Barril de Petróleo WTI Vigente


Valores en Dólares Estadounidenses (USD)
74.86USD/Barril
US$-0.68
-0.90%
del año
MAXIMO
26.55
19 de diciembre del 1996
MINIMO
23.40
11 de diciembre del 1996
PROMEDIO
24.87

El precio histórico más alto del barril WTI, fue fijado el día lunes 7 de julio de 2008 con un valor de US $ 145.29

El Petróleo WTI historico en 1996
FECHA PRECIO
martes 31 de diciembre del 1996USD $ 25.90
lunes 30 de diciembre del 1996USD $ 25.35
viernes 27 de diciembre del 1996USD $ 25.20
jueves 26 de diciembre del 1996USD $ 25.10
martes 24 de diciembre del 1996USD $ 25.05
lunes 23 de diciembre del 1996USD $ 26.40
viernes 20 de diciembre del 1996USD $ 26.10
jueves 19 de diciembre del 1996USD $ 26.55
miércoles 18 de diciembre del 1996USD $ 26.05
martes 17 de diciembre del 1996USD $ 25.70
lunes 16 de diciembre del 1996USD $ 25.70
viernes 13 de diciembre del 1996USD $ 24.45
jueves 12 de diciembre del 1996USD $ 23.75
miércoles 11 de diciembre del 1996USD $ 23.40
martes 10 de diciembre del 1996USD $ 24.25
lunes 09 de diciembre del 1996USD $ 25.15
viernes 06 de diciembre del 1996USD $ 25.60
jueves 05 de diciembre del 1996USD $ 25.60
miércoles 04 de diciembre del 1996USD $ 25.00
martes 03 de diciembre del 1996USD $ 24.80
lunes 02 de diciembre del 1996USD $ 24.70
viernes 29 de noviembre del 1996USD $ 23.70
miércoles 27 de noviembre del 1996USD $ 23.70
martes 26 de noviembre del 1996USD $ 23.70
lunes 25 de noviembre del 1996USD $ 25.75
viernes 22 de noviembre del 1996USD $ 24.15
jueves 21 de noviembre del 1996USD $ 23.90
miércoles 20 de noviembre del 1996USD $ 23.75
martes 19 de noviembre del 1996USD $ 24.50
lunes 18 de noviembre del 1996USD $ 23.85
viernes 15 de noviembre del 1996USD $ 24.15

Para establecer el precio del petróleo se emplean varios métodos o formulas. En teoría, los distintos precios del petróleo lo que hacen es reflejar tanto las tendencias de mercado como las distintas calidades de los crudos que se extraen. Entre las distintas metodologías que se emplean existen dos muy conocidas.

Estas metodologías se conocen como WTI (West Texas Intermediate), Brent, Crudo Dubai y el OPEC Reference Basket. El WTI es ampliamente conocido en Colombia y hace referencia a crudos "ligeros" ó de baja densidad y dulce gracias a su bajo contenido de azufre. Normalmente el crudo WTI se refiere a petróleos con una gravedad API de 39.6 y una gravedad específica de 0.827. En general el crudo WTI se emplea en la producción de gasolina. Este tipo de crudo se encuentra mayoritariamente en Estados Unidos.

El esquema Brent o el estándar Brent se utiliza para crudos ligeros pero no tanto como el WTI; los crudos Brent poseen una gravedad API de 38.06 y una gravedad específica de 0.835. Este tipo de crudo se emplea para producir destilados medios. En otras palabras, es un crudo un poco más pesado y por consiguiente más económico.

La diferencia de precios entre ambos crudos no es mucha. Y normalmente siempre ha sido superior o favorable al crudo WTI, dicho de otra forma el precio del crudo WTI será ligeramente superior y la diferencia es de US$ 1 dólar o US$ 2 dólares.

Barril de petróleo WTI cotizando a precio negativo

El petróleo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) para entrega en mayo del 2020 sufrió el lunes 20 de abril de 2020 una caída tan estrepitosa que pasó de cotizarse a US$18 por barril al inicio del día a un precio negativo de US$ -35,22 al cierre de dicha jornada, volviendo a cotizar en positivo el martes 21 de abril para los contratos futuros de entrega en junio, el nuevo mes de referencia. Lo sucedido ese día supuso que, por primera vez en la historia, este crudo estadounidense de referencia para los mercados se cotizara a un valor negativo, generando gran conmoción en el mercado energético.

El desplome reflejaba las dificultades que experimentaba el negocio petrolero mundial debido al exceso de producción y al frenazo de la demanda como consecuencia de la pandemia de coronavirus.

Comentarios

Noticias del Dólar y Económicas


Noticias por año: 2004, 2008, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023